nataliacalvet.com

Por qué tienes que dejar de comer el 80% de cosas comestibles que venden en el súper

Te parecerá que he exagerado en el título pero no. No he exagerado ni un ápice. Está calculado. El 80% de los productos que hay en el supermercado son cosas comestibles ultraprocesadas que perjudican tu salud. ¿De qué estoy hablando? De todo esto: bollería galletas cereales de desayuno refrescos zumos lácteos azúcarados snacks de todo

Comer bien, ¿por qué nos cuesta tanto?

Seguro que has intentado miles de veces comer bien. Seguro que muchas veces te has propuesto dejar de comer galletas, bollería, patatas fritas, refrescos... Y puede ser que ya lo hagas conseguido. Si es así, ¡felicidades!!! No es fácil conseguirlo y es este artículo me gustaría comentarte mi opinión de porque cuesta tanto. Aquí va:

¿Cuánto azúcar contienen los dulces navideños?

Consumimos demasiado azúcar. Es un hecho. La OMS recomienda consumir menos de un 10% de calorías diarias provenientes de azúcares libres y una reducción por debajo del 5% produciría beneficios adicionales para la salud. O sea, unos 25g. Primero vamos a clarificar de qué estamos hablando: [content_boxes settings_lvl="child" layout="icon-with-title" columns="1" icon_align="left" title_size="" title_color="" body_color="" backgroundcolor="#dbdbdb" icon_circle=""

Trucos infalibles para que tus fiestas sean saludables

Estamos en una época del año ideal para montar fiestas al aire libre. Barbacoas y demás saraos están al orden del día. Y nos encontramos con el problema GIGANTESCO que asociamos este tipo de eventos a atiborrarnos de comida dañina para nuestra salud y alcohol. Pero eso no tiene porqué ser así. ¿De verdad piensas

5 trucos para añadir más verduras a tu día

Si hace tiempo que me sigues, probablemente una de las frases que más me oyes repetir o escribir es "tu alimentación debe basarse en verduras y hortalizas, al menos un 50% de todo lo que comes". Creo que es de las pocas cosas que tienen una base científica sólida en alimentación y que tienen en común

El pan, un alimento nutricionalmente pobre

Parece que con el tema del pan tenemos dos corrientes con mucha fuerza. Por un lado, la que dice que el pan es imprescindible y lo tenemos que comer cada día, ya que los cereales tienen que ser la base de la alimentación y por el otro la que nos alerta que el pan engorda y

Cómo tener una relación saludable con la comida

Estos días te he estado hablando de tu relación con la comida, sobre si tienes una relación sana con la comida y sobre las consecuencias de no tenerla. Si es un problema que te afecta, sigue leyendo, ya que te voy a proponer cómo puedes trabajar en ello para conseguir que la comida sea la manera que

¿Tienes una relación sana con la comida?

Seguramente, la respuesta será... ¡NO! En mayor o menor grado, pero hoy en día, tener una relación sana y natural con la comida es muy difícil. Y no es culpa tuya... Vivimos en un entorno que nos ofrece comida en exceso y a todas horas y lo peor de todo, está completamente normalizado comer productos (que

Alternativas a la pizza/bocadillo cuando no hay ganas de cocinar…

El tiempo es, hoy, un bien muy preciado del que andamos muy escasos... Y sí, es verdad, que es más una cuestión de prioridad que de tiempo. Comer bien y cuidarse debería ser una prioridad para todos, pero lamentablemente, muchas veces no es así. Pero cuidarse no necesariamente tiene que implicar más tiempo. En este artículo te

¿Por qué no sirven las dietas?

¿Te has preguntado alguna vez por qué aun y haber hecho miles de dietas en tu vida, todavía estás luchando con tu peso? ¿Cómo puede ser que hagas lo que hagas, al terminar la dieta, vuelvas a acumular kilos? Pues la respuesta no es simple. Lo único que parece ser verdad es que LAS DIETAS NO